lunes, 8 de diciembre de 2008

Panorama Chino

El tema se esta complicando en el país asiático. El gobierno se está mordiendo las uñas pensando en la previsión de los expertos, que auguran un 7.5% de crecimiento del PIB para el año próximo, en mayúsculo contraste con los años pasados en el que su crecimiento se contaba en dobles dígitos.

Frente a lo que se pueda pensar, al compararlo con las cifras que aporten otras economías mundiales (ya se sabe que las comparaciones son odiosas), para China un crecimiento menor al 8% es un desastre además de un peligro.

Después de 30 años de apertura y reformas económicas, China puede vanagloriarse de haber sacado de la pobreza a más de 200 millones de almas. Pero para conservar ese ritmo necesita un crecimiento superior al ya famoso número mágico chino: el 8.

Si no, se enfrentan a (aun más) cierres masivos de fábricas, millones de trabajadores parados y preocupados por volver a la pobreza y con ello un descontento general que podría llevar a revueltas que el gobierno no se pueden permitir… en pocas palabras ir hacia atrás como los cangrejos, o de una manera más técnica, hacía la recesión, aunque resulte contradictorio hablar de una recesión con un crecimiento tan increíble como el 7.5%, pero ya se sabe que China es especial.

Precisamente para intentar paliar los efectos del desastre han aprobado un paquete de 586.000 millones de dólares para estimular la economía, que va a emplearse principalmente en la construcción de infraestructuras, viviendas de bajo coste y sanidad pública. Como añadido a estas medidas, el gobierno ha efectuado otro recorte de tipos de interés, que ya supone el cuarto desde mediados del mes de Septiembre.

China está en una situación complicada y no todos los colectivos están reaccionando de la misma manera. Por ello en los próximos días quiero mostrar, en breves pinceladas, las distintas visiones ante la crisis a este lado del mundo.

Manténganse a la espera.

No hay comentarios: